A continuación, te presento las mejores fotos de fauna colombiana para que las observes, compres, comentes y aprendas técnica, practiques en salidas que son organizadas por mi, a lugares fascinantes de nuestra Colombia. Para más información, puedes visitar mi calendario de expediciones, comprar lo que gustes en mi tienda. Juntos apoyemos las iniciativas locales y regionales.
Hoy en día, estudiar sobre fauna es un reto que se debe asumir, si deseas conservar y proteger todo su entorno. Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, con muchas iniciativas regionales y locales que requieren de nuestro apoyo. En este sentido, acompáñame en caminatas, salidas, excursiones y viajes que estaré programando, para que aprendas a capturar las mejores fotos de fauna colombiana.
Como fotógrafo de conservación, desarrollo proyectos documentales, sustentados en consultas previas de los paraíso a visitar. Esto permite planear mejor el viaje, organizar el equipo fotográfico requerido para capturar bellas imágenes de animales y especies. Tener un flujo de trabajo permite obtener mejores resultados durante los recorridos. Una sugerencia útil, adquirir la aplicación: photopills
A continuación, presento un pequeño portafolio con las mejores fotos de fauna colombiana que he venido construyendo en los últimos años. Si deseas tener en tu hogar, oficina o regalar un hermoso detalle, podrás adquirir cualquiera de estas fotos en mi TIENDA en dos formatos: impresas y digitales.
- La garza blanca, garza real o garceta grande (Ardea Alba) es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo. Esta garza real fue fotografiada en la ciénaga miramar en Barrancabermeja, Colombia [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- La iguana, iguana verde o teyú es un gran lagarto arbóreo de América central y Suramérica. Se encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay. Miden hasta 2m de longitud de cabeza a cola y puede llegar a pesar más de 15Kg. Esta iguana verde fue fotografiada en el municipio de Villavieja, Colombia [Foto: Giovanni Bermudez; Fuente: inaturalist]
- La garza capirotada o garcilla peinada (Pilherodius pileatus) es una especie de ave que habita las selvas sudamericanas desde Venezuela hasta el noreste de Argentina. Esta garza peinada fue fotografiada en el rio guayabero en el municipio de la Macarena, Colombia [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Garza de dedos dorados, garceta nivosa o chusmita también conocida como garcita blanca o garza chica. Es una especie de ave pelecaniforme de la familia ardeidae propia de América. Esta garza fue fotografiada en el Parque Natural Tayrona en Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inatualist]
- Lagartija azul (Cnemidophorus lemniscatus) es una especie de lagarto nativo de todo el caribe americano incluyendo las guyanas y la zona norte de Brasil. Esta lagartija azul fue fotografiada en la ranchería Utta ubicada en el Cabo de la Vela en Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- El caimán de anteojos es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Suramérica. Este caimán fue fotografiado en el Parque Natural Tayrona en Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Caracara Cheriway o quebantahuesos es un ave rapaz grande y distintiva, con patas y cuello largos. Observa su gorra oscura, cara roja, cabeza pálida y cuerpo oscuro. Prefiere áreas abiertas, donde vuela bajo sobre suelos áridos y matorrales. También busca presas y carroña a lo largo de las carreteras. Se alimenta de lagartijas y serpientes. Se encuentra distribuido desde México hasta el norte de Sudamérica. Esta hermosa ave rapaz fue fotografiada en Punta Gallinas, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Es una oruga grande y peluda (Lasiocapa Quercus) que puede alcanzar casi los 7 cm de longitud. Cuando son ejemplares jóvenes como el de la fotografía primera, en su cuerpo destaca el color anaranjado salpicado por una serie de “guiones” blancos y negros en la parte superior. A ambos lados sorprenden las tonalidades naranjas que le ponen gran colorido. A medida que van creciendo, esta coloración desaparece prácticamente por completo hasta finalizar con una apariencia prácticamente marrón homogénea. Fue fotografiada en el parque matarredonda en Choachí, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- El inca ventrivioleta también llamado colibrí de vientre violeta, inca buchirrosado, colibrí ventrivioleta o colibrí inca ventrivioleta pertenece a la familia Coeligena helianthea y es una especie de ave de la familia trochilidae, orden Apodiformes. Este colibrí fue fotografiado en la Reserva Natural de colibrís en la Calera, colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- La ardilla de cola roja o ardilla colorada (Sciurus granatensis) es un miembro neotropical del género Sciurus. Se le encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. Existen más de una treintena de subespecies de esta ardilla americana. Esta ardilla colorada fue fotografiada en el Parque Gallineral en San Gil, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- La babilla es una especie de carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Sudamérica. En particular, esta babilla fue fotografiada tomando el sol en el rio guayabero en la Macarena, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- La babilla es una especie de carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Sudamérica. En particular, esta babilla fue fotografiada tomando el sol en la ciénaga miramar en Barrancabermeja, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Bombus es un género de himenópteros de la familia Adipae que incluye las especies conocidas por el nombre común de abejorro o moscardón que circulan libremente por todo el páramo de chingaza con su gran sonido característico. Este abejorro fue fotografíado en el Parque Natural de Chingaza, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Cigarra o quesaa gigas es un insecto hemípteo artrópodo de la familia Cicadidae, extendido por toda América central y Sudamérica. Genera un gran sonido hasta morir. Esta cigarra fue fotografiada en el camino que conecta los municipios de Barichara y Guane, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez, Fuente: inaturalist]
- La paraulata morena o mirla patinaranja (Turdus fuscater) es una especie de ave paseriforme sudamericana de la familia del género Turdus. Puebla zonas boscosas y de matorral de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia. Esta mirla fue fotografiada en el humedal Córdoba en Bogotá, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]