A continuación, te presento las mejores fotos de flora colombiana para que las observes, compres, comentes y aprendas técnica, practiques en salidas que son organizadas por mi, a lugares fascinantes de nuestra Colombia. Para más información, puedes visitar mi calendario de expediciones, comprar lo que gustes en mi tienda. Juntos apoyemos las iniciativas locales y regionales.
Hoy en día, estudiar sobre flora, en uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, es un reto que se debe asumir, si deseas conservar y proteger su riqueza. En este sentido, acompáñame en caminatas, salidas, excursiones y viajes que estaré programando, para que aprendas a capturar las mejores fotos de flora colombiana y apoyemos iniciativas regionales y locales.
Como fotógrafo de conservación, desarrollo proyectos documentales, sustentados en consultas previas de los paraíso a visitar. Esto permite planear mejor el viaje, organizar el equipo fotográfico requerido para capturar bellas imágenes de animales y especies. Tener un flujo de trabajo permite obtener mejores resultados durante los recorridos. Una sugerencia útil, adquirir la aplicación: photopills
A continuación, presento un pequeño portafolio con las mejores fotos de fauna colombiana que he venido construyendo en los últimos años. Si deseas tener en tu hogar, oficina o regalar un hermoso detalle, podrás adquirir cualquiera de estas fotos en mi TIENDA en dos formatos: impresas y digitales.
- Panorámica de un árbol frondoso típico visto en Barichara, Colombia. Esta conformada de 6 fotos procesadas en lightroom y pegadas en PTgui. El resultado es una imagen de 75 megapixeles. [Foto: Giovanni Bermúdez]
- Una de las maravillas ambientales del planeta. La espeletia, cuyos miembros son conocidos comúnmente como frailejones, es un género de la familia Asteraceae, nativas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Comprende 175 especies descritas y de estas, solo 73 aceptadas. Cumplen una gran función en los páramos de absorber el agua de las neblinas y conservarla. Los frailejones tienen una característica básica como crecer un centímetro cada año. Este frailejon fue fotografiado en el sector de Siecha del Parque Natural Chingaza, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez]
- Melocactus es un género con una 40 especies de cactus originarias de México y la parte norte de Sudamérica. Crecen en diversos países de América y cuenta con más de 11 especies. Este cactos melones fue fotografiado en el desierto de la Tatacoa en Colombia [Foto: Giovanni Bermudez; Fuente: inaturalist]
- El género Cirsium agrupa a especies conocidas habitualmente como cardos, entre otros nombres comunes. Son plantas espinosas de la familia Asteraceae, con flores agrupadas en capítulos y su fruto es un aquenio con vilano. En particular, esta bella flor fue fotografiada en la Calera, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Un bello recuerdo de nuestra visita a Pueblo Tapao, que en la hora azul nos ha dejado este atardecer cafetero sobre un frondoso árbol. Esta fotografía es una imagen construida con la técnica panorámica a partir de 6 fotos (3 filas y 2 columnas) procesada en el software PTgui. [Foto: Giovanni Bermúdez]
- Esta flor que se conoce con diferentes nombres como botón de oro, corona del rey, caldo, rosa de muertos o cempasúchitl (Caléndula officinalis) es una planta de la familia de las Asteráceas que en diferentes regiones de América es usada con fines medicinales. Esta bella flor fue fotografiada en la reserva natural de colibríes en la Calera, colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Flor de nominada científicamente como Hydrangea macrophylia. Es una especie fanerógaa de Hydrangea (hortensia) originaria de Japón. Esta bella flor fue fotografiada en la reserva natural de colibríes en la Calera, Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- La cayena, rosa de China, cuc arda, hibisco, papo, san joaquín, pacífico, cardenales o flor del beso (hibiscus rosa – sinensis) es un arbusto perennifolio de la familia de las malváceas, originaria de Asia oriental. Esta bella flor fue fotografiada en el municipio de San Francisco en Colombia. [Foto: Giovanni Bermúdez; Fuente: inaturalist]
- Guasca, Colombia
- Lirio de lluvia (Zephyranthes) es un género perteneciente a la familia de las amarilidáceas que comprende unas 70 especies de plantas perennes, herbáceas y bulbosas originarias de América. [Foto: Giovanni Bermúdez]